El reto de aprender a convivir

 

 

Aristóteles decía: El hombre es “un animal político”. Con ello quería explicarnos que la soledad, no es su medio o su ámbito. La pertenencia a grupos de amigos, de trabajo,  de familia, religiosos y de la comunidad en general, así como la pertenencia a un Estado, no es coincidencia.

Los estudiosos e investigadores han comprobado, desde la psicología a la fisiología, desde la sociología a la medicina, que la convivencia es uno de los factores má

s trascendentes, no sólo para el bienestar y la felicidad, sino para el sostenimiento de la salud total.

La convivencia  es un acto en el que todos participamos viviendo y compartiendo nuestras experiencias y gustos con la comunidad que nos rodea, esta se va afectando con diferentes factores como: desacuerdos, malos entendidos, falta de tolerancia, no escuchar a los demás, etc.

 

 
¿Qué es Convivir?
 
Se designa a la convivencia como la acción de estar con demás personas que te rodean dándote distintas experiencias las cuales serán buenas o malas dependiendo de cómo te relacionas con el medio.
 
¿Qué hacer para aprender a Convivir?
 
El reto de aprender a convivir no es fácil para ninguna persona ya que no todos estamos acostumbrados a tratar a la gente con amabilidad o a veces nos encuentran muy enojados y nos da por responder mal lo cual dificulta en mucho la capacidad de Convivir.
Sin embargo el reto de aprender a convivir no es imposible de realizar ya que se puede lograr si tenemos en cuenta los siguientes aspectos.
* La práctica de valores como la Tolerancia o el Respeto.
* Tener claro como quiero convivir con los demás.
* No hacer a nadie lo que no quiero que me hagan a mí.
* Valorar a los demás.
* Evitar discriminaciones.
 
Aristóteles decía: El hombre es “un animal político”. Con ello quería explicarnos que la soledad, no es su medio o su ámbito. La pertenencia a grupos de amigos, de trabajo,  de familia, religiosos y de la comunidad en general, así como la pertenencia a un Estado, no es coincidencia.
Los estudiosos e investigadores han comprobado, desde la psicología a la fisiología, desde la sociología a la medicina, que la convivencia es uno de los factores más trascendentes, no sólo para el bienestar y la felicidad, sino para el sostenimiento de la salud total.
La convivencia  es un acto en el que todos participamos viviendo y compartiendo nuestras experiencias y gustos con la comunidad que nos rodea, esta se va afectando con diferentes factores como: desacuerdos, malos entendidos, falta de tolerancia, no escuchar a los demás, etc.
 
Para una buena convivencia es necesario lograr el conocimiento mutuo, éste se desarrolla mediante la experiencia al compartir herencia e historia, tener costumbres de valores y perspectivas culturales similares permite que los seres humanos se entiendan y toleren, entendiendo que cada sujeto actúa con su personalidad.
 
También es preciso reconocer que entre los seres humanos existe interdependencia, que es una realidad que determina nuestras vidas. todos dependemos de otras personas para sobrevivir y desarrollarnos: nuestro día a día depende de los demás. Lo mismo ocurre con el medio ambiente ya que sus cambios nos afectan de manera dramática.
 
La comunicación es un elemento imprescindible para la convivencia y consiste en el intercambio de ideas, pensamientos y conocimientos que forman la base de nuestro progreso personal. Al compartir con los demás tus intereses y necesidades, les das la oportunidad para que te conozcan y, en correspondencia, ellos compartan contigo lo que son y lo que quieren.
 
 
Pero la comunicación no es solo un intercambio de información, sino también una necesidad humana: las personas nunca dejan de manifestar su forma de pensar, así como sus inquietudes y logros.
Por otro lado, la comunicación adecuada exige no solo oír al otro, sino escucharlo, es decir debemos poner todo nuestro interés en lo que el otro nos dice.
 
Por ejemplo, cuando estás ocupado o distraído, digamos, con la televisión, si una amiga o amigo intenta contarte algún problema que estás viviendo, solo oyes lo que te dice, pero no lo escuchas con atención; en cambio, si centras tu atención en lo que dice, podrás ayudar.
 
Aprende a manifestar tus intereses y necesidades en forma clara, dando a conocer tus ideas de manera directa, tolerante y respetuosa, que favorezca el diálogo. En muchos casos hallarás opiniones con las que no estarás de acuerdo por considerarlas erróneas o diferentes de las tuyas; sin embargo, necesitas escucharlas para comprender la forma de pensar de las personas que las expresan.
 
 
Las personas discuten, por lo general, porque no consideran las formas de pensar ni los intereses o necesidades de los demás. Si lo piensas un poco, tomar en cuenta la realidad del otro nos permite comprenderlo o, al menos, respetarlo. Algunas personas quieren imponer sus ideas sin importarles las de los demás; en esas ocasiones es importante recordar que la comunicación implica compartir información, a fin de lograr acuerdos que favorezcan el bienestar de todos.
 
El Espíritu de servicio y cooperación, sí como la comunicación nos ayuda a lograr acuerdos con los demás para favorecer la convivencia, la disposición de ayudar a otros nos hace más sensibles a las necesidades de la humanidad, y nos permite valorarnos como personas.
 
 
La solidaridad consiste en preocuparse por los problemas y las necesidades de los demás, y ayudarles a alcanzar su bienestar. Debemos ser solidarios con quienes más lo necesitan, con las personas más desfavorecidas que no tienen las condiciones físicas, sociales, económicas y culturales que les permitan desarrollarse adecuadamente.
 
 
Hay muchas formas de ayudar a los demás, lo importante es que te preocupes por mejorar sus condiciones respetando ante todo su dignidad como seres humanos. La solidaridad no es sólo la obligación de apoyar a los que tienen menos. Es un valor que nos lleva a compartir lo que somos, tenemos y pensamos y sentimos con los demás, con lo que contribuimos al bienestar de los otros.

 

Novedades

Contacto

La dimensión Cívica y Ética.

© 2014 Todos los derechos reservados.

Haz tu web gratisWebnode